FUNDACIÓN TECHOS VERDES
Y CAMBIO CLIMÁTICO
Promover la instalación de techos verdes como una solución innovadora para combatir el cambio climático, mejorar la calidad de vida urbana y fomentar la sostenibilidad en las ciudades.
OBJETIVO, MISIÓN Y VISIÓN

VISIÓN
Ser un referente global en sostenibilidad urbana
MISIÓN
Fomentar la transformación de espacios urbanos
OBJETIVO GENERAL
Promover la instalación de techos verdes
Fomentar la transformación de espacios urbanos en áreas sostenibles y ecológicas mediante la implementación de techos verdes, promoviendo el bienestar ambiental, la calidad de vida y la biodiversidad en las ciudades.
Ser un referente global en sostenibilidad urbana, impulsando ciudades más verdes, resilientes y comprometidas con el medio ambiente, donde los techos verdes formen parte integral de la infraestructura urbana.
VALORES Y PÚBLICO OBJETIVO
VALORES
  • Sostenibilidad: Compromiso con la preservación del medio ambiente y la reducción del impacto ambiental.
  • Innovación: Aplicación de soluciones creativas para problemas urbanos complejos.
  • Inclusión: Promoción de techos verdes, promoviendo la equidad territorial y accesibilidad para todas las comunidades.
  • Colaboración: Trabajo conjunto con gobiernos, empresas y ciudadanos para maximizar el impacto en la construcción de infraestructura verde.
  • Educación: Sensibilización y capacitación sobre los beneficios de la infraestructura verde.
PÚBLICO OBJETIVO
  • Gobiernos regionales y municipales: Incentivar políticas públicas para implementar techos verdes en la comuna.
  • Empresas: Promover beneficios fiscales y de sostenibilidad al adoptar techos verdes en sus instalaciones.
  • Propietarios de viviendas y edificios residenciales: Sensibilizar sobre el impacto ambiental y la reducción de costos energéticos.
  • Educadores y estudiantes: Crear conciencia desde las aulas sobre el papel de los techos verdes en el ecosistema urbano.
BENEFICIOS AMBIENTALES Y ARQUITECTÓNICOS DE LOS TECHOS VERDES
Mejora la calidad del aire
Contribuye a la disminución de la temperatura ambiente, logra capturar dióxido de carbono y diversos contaminantes generados por la actividad urbana.
Reducción de la (ICU)Isla de Calor Urbano
El efecto de la ICU es un fenómeno presente en todas las urbes del mundo, esto producto del aumento de la deforestación y el reemplazo de la vegetación por pavimento, lo que genera un incremento de las temperaturas promedios en las ciudades y que en zonas densamente pobladas llega a aumentar en 5°C.
Mejoramiento del sistema de aguas lluvias
Reducen las escorrentías de agua luvias en un 70%, las que quedaran retenidas en las membranas de retención y en el ciclo hidrológicos de las especies vegetales.
Mejora la eficiencia energética
Reducen la propagación del calor acumulado en las azoteas de los edificios (verano) en un 95% respecto de un techo normal. En el periodo de invierno la temperatura llegara a un 26 %.Es decir, el techo verde funcionara como un aislante térmico durante todo el año.
MÁS BENEFICIOS DE LOS TECHOS VERDES
Durabilidad y reducción de la mantención en la azotea
Tienen un promedio de vida de 25 años. Esto disminuye la mantención y reparación de las azoteas y techumbres de edificios en un 40% aproximadamente.
Reducción de ruidos y mejora la calidad acústica
Atenúan los ruidos por su conformación y estructura, especialmente a las bajas frecuencias o decibeles. Los techos extensivos (máx. 15 cms de espesor) pueden reducir hasta 40 decibeles, mientras que los intensivos (espesores sobre 30 cms) pueden llegar a reducir hasta 50 decibeles.
Mejora la estética y aumenta la plusvalía
La incorporación de un proyecto paisajístico en altura, genera nuevos espacios esparcimiento y áreas verdes. El aumento de áreas verdes mejora la calidad de vida urbana, especialmente en sectores altamente densificados o poblados.
Aumento de la biodiversidad urbana
Proveen hábitats para aves, insectos y otras especies que están siendo desplazadas por la urbanización.
ALGUNOS PROYECTOS DESARROLLADOS
Colegios
Colegio Alianza Francesa de Chicureo, salas del jardín infantil con zonas transitables y mimetizadas con el entorno natural. Pasillos del patio con vista desde el segundo piso del colegio.
Edificios Corporativos
Techo verde en edificio Cámara Chilena de la Construcción.
Hotel Viña Vik
Cabañas en la ladera del cerro rodeadas de árboles nativos, insertadas entre los árboles con techos que son parte de la vegetación, absolutamente mimetizadas con la naturaleza
Hotel Hyatt
Vista panorámica del techo escalonado transitable que integra elementos naturales en un entorno urbano de lujo.
Sede Social Indígena
En la ciudad de La Unión, el proyecto emula una ruca mapuche y la reverencia a la naturaleza está reflejada en su techo verde conectado con el espacio público.
Colegio Salvador Allende
Cabañas en la ladera del cerro rodeadas de árboles nativos, insertadas entre los árboles con techos que son parte de la vegetación, absolutamente mimetizadas con la naturaleza
Contacto
www.techosverdeschile.cl
carlos.duran@techosverdeschile.cl +56982700370 | oscar.soto@techosverdeschile.cl +56998848661 | emilio.santiago@techosverdeschile.cl +56994332478